Revolviendo por ahí en busca de música y de información relacionada con nuestro folklore litoraleño, me encontré con esta nota de don Ricardo R. Visconti Vallejos, fechada en abril de 1977, fragmento de su obra (en preparación en aquel momento) “Historia de la música del litoral”, y que se encuentra editada en el interior de la portada del disco RCA STEREO VIK LZ-1393, cuyo facsímil acompaño en la imagen.
Este trabajo tiene que ver con la polémica que en su momento se desató acerca de la denominación “chamamé” con que se conoce a nuestra música, y aquí lo publico sólo a título informativo, sin ánimo alguno de “echar leña al fuego” ni de incorporarme a una discusión que entiendo superada por la aceptación que hoy en día tiene el nombre por el cual se conoce al ritmo representativo de la música correntina.
El agradecimiento a quienes hicieron posible que este trabajo llegue a mis manos. Ramón Martín
LA HISTORIA DE LA MUSICA DEL LITORAL
"La auténtica música folklórica de Corrientes es la POLKA CORRENTINA o LA POLKITA. El "chamamé" nunca existió en mi provincia. Eso es una mentira. Es un invento de Buenos Aires." (Tránsito Cocomarola)
"El paisano correntino nunca había escuchado la palabra "chamamé". Menos para referirse a alguna música o danza de la región. Lo auténtico, lo verdadero, la única verdad es que como correntino, los paisanos del litoral lo que bailaban era la POLKITA CORRENTINA, o la "CORRENTINITA", como le decían en algunos lugares. "Chamamé" fue un invento de Buenos Aires" (Antonio Giannantonio)
"El chamamé es una mentira inventada por quién no conocía las manifestaciones folklóricas de mi provincia. Recuerdo perfectamente que en Corrientes la paisanada bailaba la POLKA CORRENTINA. Y lo tocaba en el "dos hileras", la "cordeona" típica, acompañada de guitarras. Era una música exclusivamente para bailar."(Emilio Chamorro)
"Como conocedor de las costumbres del campiriño correntino, le puedo asegurar, Visconti Vallejos, que la música folklórica correntina, que luego invadió varias provincias del litoral, era la POLKITA CORRENTINA. Eso se tocaba y bailaba. Me sorprendí cuando allá por el treinta y tantos comenzó a circular un disco que incluía un tema musical que decía "Chamamé Correntino". Investigué. Consulté entre el paisanaje y estos nunca pudieron explicarme esto. Inclusive gente que conocía perfectamente el guaraní me decía que nunca había escuchado esa palabra. Por consiguiente tampòco podía decirme que significaba "chamamé". Menos para referirse a esa música de pueblo."(Evaristo Fernandez Ruda)
"El poder de difusión y los intereses comerciales impusieron el nombre de "chamamé" para referirse al folklore correntino. Este nombre es un invento de Samuel Aguayo y lo hizo para diferenciarlo de la música paraguaya. El grabó el primer disco con ese nombre en la década del 30. Es lamentable que se juegue con los sentimientos del pueblo"(Joaquín López Flores)
"Luché. Fui atacado y difamado; inclusive con el maestro Emilio Chamorro pusimos el nombre de "Campera", para referirnos al folklore correntino. También propuse Pu-ku-Gué (Baile de campo) para desterrar esa barbaridad con que habían bautizado nuestra Polka Correntina por intereses comerciales, llamándola Chamamé. Todo fue inútil. Poderosos intereses finalmente se impusieron y la verdadera manifestación folklórica de la gente del pueblo correntino cambió de nombre. Pero la verdad es que el paisanaje había creado la POLKITA CORRENTINA."(José Osvaldo Sosa Cordero).
Sería largo seguir enumerando conceptos sobre el origen del arte nativo del litoral. Todos aquellos que conocieron verdaderamente el folklore del nordeste, coincidieron en que la POLKA CORRENTINA es la auténtica manifestación del sentimiento del campiriño. En mi libro "HISTORIA DE LA MUSICA DEL LITORAL" (en preparación) doy a conocer cientos de documentos que nos demuestran la verdad irrefutable sobre ese tema. Pero quiero transcribir aunque mal no fuera, parte de lo que escribió el "Padre del Folklore Argentino" Juan B. Ambrosetti, de su viaje a Corrientes y norte de la provincia de Santa Fé en el año 1885. En su libro "Viaje de un Maturrango" pagina 45 dice: Estando en Corrientes, de noche volvimos a salir, cuántos tropezones pegué por esas veredas de Dios, mientras no dejaba de envidiar un poco a algunos milicos que "habían armado bailecitos por las casas de la orilla", naturalmente para el eso exclusivo de sus personas. Las guitarras tocaban esas polkas correntinas interminables, que allí se bailan durante un cuarto de hora sin descanso, perspectiva muy linda para ellos, pero que aniquilaría a cualquiera de nosotros."
Mas adelante dice Ambrosetti: "Cantando la polca de los clamores dejé al guitarrero y salí, porque no podía aguantar más la lenta fumigación de una vieja que fumaba a mi lado".
En la página 54 del mismo libro Ambrosetti, encontrándose en el pueblo de Reconquista (norte de Santa Fe), nos relata la visita al velorio de un angelito y nos dice:" Después de un rato concluyó el rosario y los primeros acordes de la orquesta de acordeón y guitarra se hicieron oír. Empezaba el baile en honor del angelito; las polcas que había oído en Corrientes volvían a repetirse, pronto la sala se llenó de una nube de polvo de ladrillo levantada por los bailarines, que apiñados se estrujaban, esforzándose por llevar bien el compás".
"La polca seguía interminable. los rostros se animaban, el rojo vivo coloreaba sus caras que parecían estallar, los ojos más brillantes que de costumbre miraban de un modo extraño".
LA HISTORIA DEL NOMBRE CHAMAME
Quiero escribir por los que callaron. Gritar por los que enmudecieron. Obrar por los que temblaron. Decir la verdad por los que vacilaron y con los mismos eslabones que encadenaron el hecho histórico del nacimiento del nombre "chamamé", para denominar a la manifestación folklórica del nordeste argentino, herir de tal manera que los corifeos de la mentira caigan rotos y vencidos para siempre ante el supremo espanto que les causará la verdad.
¿Habéis oído a un loro, comentar sobre lo que os dice? No. Es que el loro no comenta, porque el loro no discierne, sólo repite lo que escuchó de alguien.
Aún existen enemigos personales de la verdad, como hay enemigos personales de la luz. Son aquellos que viven con el orgullo tenebroso de su propia ceguera y de su propia incapacidad. Para ellos hay dos cosas intangibles y sagradas: las tinieblas y el engaño. Dicen !No lo toquéis! No Hagáis luz sobre ellas!
No digáis la verdad, no hagáis luz sobre el pasado. Y sin embargo es necesario decir FIN a tantas mentiras y palabreríos. Hay que poner luz y decir, de una buena vez, toda la verdad sobre nuestra música regional del litoral. En esto, soy inexorable, porque me impulsa el torbellino vertiginoso de los siglos.
Quiero romper este concierto extraño de los incapaces, de los aprovechadores, de los oportunistas de turno, que los hubo y los habrá siempre, que viven a expensas de los sentimientos del pueblo.
La historia se alimenta de hechos, y los hechos se cuentan, no se inventan. Comentar el hecho, he ahí el trabajo del historiador, del investigador. En base a documentos debe traer la claridad de los acontecimientos. A ello hay que agregarle la pasión. Yo particularmente por todo lo que siento por el litoral. Porque la historia sin pasión, es como decir la historia sin alma. Juzgo los hechos a través de los documentos, o de los personajes que hicieron esa historia. En este caso a los que fabricaron el nombre "chamamé" para nominar la música folklórica de Corrientes. Juzgar quiere decir apasionarse, indica el movimiento de defender o de atacar. En este caso, yo defiendo la verdad sobre el folklore del noroeste y ataco la mentira y a sus personeros.
FECHA HISTORICA
El 25 de abril de 1929 el cantor paraguayo Samuel Aguayo graba su primer disco en el sello RCA. Título: FLORIPA MI (Coembotá). Una polca paraguaya. Ante el éxito rotundo, los directivos deciden que Aguayo grabe de inmediato otros temas. Y así salen: Caarapá, Noches del Paraguay, Mini-Cuñá-Mi, todos en el año 1929.
El suceso de Aguayo es tan grande que la dirección de RCA comienza a recibir innumerables cartas pidiendo se grabe música correntina. Impuesto el cantor de los hechos, expresa que "él no conoce la música correntina". Ante esto el directivo JUAN CARLOS CASAS le sugiere que trate de ver al compositor de moda de esa época: FRANCISCO PRACANICO (Sampedrino), para ver si pueden hacer algo.
Luego de muchas serenatas efectuadas por Aguayo ante la casa de Pracánico (que vivía por el barrio de Saavedra en ese entonces) éste lo recibe y ante el pedido del cantor guaraní le expresa que no conoce la música correntina, a lo que Aguayo le responde que le dejaba unos discos grabados por él, para ver si sobre ellos, podía sacar algo.
Ante la insistencia del cantor, Pracánico le da el sí y se pone a trabajar. Invita a su dilecto amigo Diego Novillo Quiroga para que le ponga letra a un tema que él había creado, tomando como base las composiciones que había escuchado a través de los discos que Aguayo le había dejado. Digamos que Novillo Quiroga (biznieto de Facundo), gran folklorista, tenía como mucama a una paraguaya y ésta le enseñó algunas palabras en guaraní.
Terminada la obra invitan a Samuel Aguayo para que escuche el nuevo tema para ver si estaba conforme. Una tarde del mes de Diciembre de 1930 se lleva a cabo el ensayo.
Pracánico sentado frente al piano ejecuta la pieza musical mientras Novillo Quiroga tarareaba la letra. Terminada la pieza, Samuel Aguayo de inmediato y a boca de jarro expresa: "Pero esto es un chamamé".
Sorprendidos Pracánico y Novillo Quiroga preguntan ¿Y qué es eso?
-Bueno, responde Aguayo, En el Paraguay decimos chamamé a una cosa hecha así... así nomás. Sin mucho arreglo. En otros términos: a la bartola. Medio chapurreado. Aquí se mezclan palabras castellanas con el guaraní, por eso digo "chamamé".
-Bueno, responde Pracánico, si a usted le parece que "chamamé" está bien, pongámosle "chamamé" y se acabó.
-Le voy a agregar otra cosa, señala Aguayo. Como la RCA me pide temas correntinos, le ponemos CHAMAME CORRENTINO y los conformamos.
-Que título le damos?-pregunta Pracánico a lo que responde Aguayo-"LA FLOR DE CORRIENTES" (Corrientes Poty).
-Muy bien-señalaron Pracánico y Novillo Quiroga. Y así se registró en propiedad intelectual.
Esto que relaté es la historia fiel del nacimiento de una nueva nominación en el folklore del litoral y contada y escrita fielmente como me lo indicó el señor FRANCISCO PRACANICO en el año 1969 y corroborado después por el señor SAMUEL AGUAYO:
El 11 de febrero de 1931 graba Samuel Aguayo la primera composición musical con el título de chamamé, para referirse a la música correntina, que el paisano desconocía por completo, ya que el campiriño había folklorizado la polka europea que había llegado al país allá por 1850 denominándola simplemente POLKA o POLKITA CORRENTINA:
En el mes de mayo de 1931, según catálogo de la RCA, sale a la venta la placa, en cuyo reverso llevaba impreso un tema de Aguayo titulado:"La mujer que me mimó", una polka paraguaya. El disco lleva el número 60.625. Ambas grabaciones las efectuó Aguayo y su Tribu. Disco que valoriza mi discoteca.
LA FLOR DE CORRIENTES tuvo un éxito extraordinario. Los que posiblemente rebautizaron la música correntina jamás pensarían que ese título se volvería un "bumerang".
Destacados artistas incorporaron -ante el pedido del público- este tema musical nuevo para ellos. Dorita Davys hizo un suceso. Lo mismo Ignacio Corsini, que lo grabó.
FINALIDAD
El volumen Nº 1 de "EL NACIMIENTO DEL CHAMAME", como se podrá observar por los títulos y las fechas de las grabaciones, es realmente histórico. RCA se enorgullece de propiciar este tipo de estudio sobre el folklore nacional. Más si se tiene en cuenta que ella fue la causante de la nueva denominación del folklore del nordeste, que tanta aceptación tuvo posteriormente en el mundo folklórico.
UN POCO MAS DE HISTORIA
Este primer larga duración abarca el período del 30 al 40 y corresponde a los primeros conjuntos correntinos que grabaron la música del litoral. El primero que lo hizo fue Don MAURICIO VALENZUELA con su legendaria "Tribu Goyana". El primer tema lo grabó el 7 de abril de 1936. Su título 6 DE ENERO-Polca Correntina, cuyos autores son el propio Valenzuela en colaboración con Porfirio Zappa.
El segundo conjunto correntino que graba para la RCA música guaraní fue Don EMILIO CHAMORRO, y lo hizo con su tema titulado EL TATU, chamamé correntino y lo hizo el 11 de agosto de 1936.
El tercer conjunto correntino que lleva a la placa del disco temas regionales de nordeste fue Don MARCOS H. RAMIREZ. Tema: GUAZU LOMA, chamamé correntino. Grabación: 2 de junio de 1937. Aquí hay que hacer una aclaración: el maestro Ramírez fue el primer acordeonista que grabó música guaraní. Vino con la famosa Tribu Goyana.
Digno de señalar es el título del segundo chamamé que se incorpora a la historia de la música del litoral: "ESTOY MURIENDO DE AMOR", autor Samuel Aguayo, llevado al disco el día 11 de febrero de 1931. También le corresponde a Aguayo la primera grabación de la más típica POLKA CORRENTINA que se conoce: EL CARAU y que el titulara en la placa simplemente Canción Correntina. Grabado el 24 de marzo de 1931.
RCA al lanzar este "NACIMIENTO DEL CHAMAME" desea satisfacer la gran demanda que la música correntina tiene en el mercado. También lleva la intención de hacer conocer a la juventud como realmente tocaban la música correntina los primeros conjuntos. Se rescatan también del olvido nombres que son leyendas: VALENZUELA, CHAMORRO, MARCOS H. RAMIREZ, PABLO DOMINGUEZ y otros.
En el volumen Nº 2 del "NACIMIENTO DEL CHAMAME" analizaremos otras manifestaciones del arte nativo del litoral. Palabras finales de agradecimiento para el señor GUILLERMO TERUEL, que junto con el autor de esta nota facilitó todo el material para que sea esta bella realidad que usted, amigo, amante de la música del nordeste argentino, tiene en estos momentos en su mano.
ABRIL DE 1977
RICARDO R: VISCONTI VALLEJOS
LA HISTORIA DEL CHAMAME
RCA VIK LZ-1393
01. LA FLOR DE CORRIENTES (Corrientes Poty)-chamamé correntino-Samuel Aguayo y su Tribu, canta Samuel Aguayo-(Diego Novillo Quiroga, Francisco Pracánico) - 11/2/31
02. SAN JOSE-chamamé-Trío Típico Correntino de Emilio Chamorro-(Emilio Chamorro) 5/9/36
03. LA LLORONA-chamamé-Trío Correntino Valenzuela, canta Pedro de Ciervi-(Mauricio Valenzuela, Porfirio Zappa-25/7/45
04. OMBU VUELTA-chamamé-Trío Típico Correntino de Emilio Chamorro-(Roberto Ferradas Campos, Emilio Chamorro)-1/12/42
05. MACHAGAI-chamamé típico-Cuarteto Correntino Ramírez-(Santiago Barrientos)-21/6/40
06. AGUARA CHAI-chamamé-Mauricio Valenzuela y su conjunto correntino-(Mauricio Valenzuela)-11/9/52
07. GUYRA CAMPANA (Pájaro campana)-polca motivo popular-Cuarteto Correntino Ramírez-21/12/38
08. LA POLLONA-chamamé típico correntino-Trío Típico Correntino Valenzuela-Guardia (Angel I. Guardia) 29/10/36
09. VIDA TUYA-chamamé-Trío Típico Correntino de Emilio Chamorro-(Isaac Abitbol)-12/5/39
10. EL HORMIGUERO-cantar correntino-Cuarteto Correntino Ramirez canta Manuel Gómez-(J. González, A. Giannantonio)-29/5/47
11. LOMA MALVINAS-chamamé-Trío Correntino Valenzuela recita Porfirio Zappa-(Porfirio Zappa, Mauricio Valenzuela, P. Ruiz Díaz)-25/7/48
12. EL CARAU-chamame típico correntino-Trío Típico Correntino Valenzuela-Guardia-(Recop. M. Valenzuela)
13. LLEGO EL DIA DE MI SANTO (Ongualhe che santo ara)-vals típico correntino-Cuarteto Correntino Ramirez-(Marcos M. Ramírez)-29/12/38
14. POSADAS-polca correntina-Los Kunumi-(Luis Acosta, Emilio Chamorro)-27/7/50
Este trabajo tiene que ver con la polémica que en su momento se desató acerca de la denominación “chamamé” con que se conoce a nuestra música, y aquí lo publico sólo a título informativo, sin ánimo alguno de “echar leña al fuego” ni de incorporarme a una discusión que entiendo superada por la aceptación que hoy en día tiene el nombre por el cual se conoce al ritmo representativo de la música correntina.
El agradecimiento a quienes hicieron posible que este trabajo llegue a mis manos. Ramón Martín
LA HISTORIA DE LA MUSICA DEL LITORAL
"La auténtica música folklórica de Corrientes es la POLKA CORRENTINA o LA POLKITA. El "chamamé" nunca existió en mi provincia. Eso es una mentira. Es un invento de Buenos Aires." (Tránsito Cocomarola)
"El paisano correntino nunca había escuchado la palabra "chamamé". Menos para referirse a alguna música o danza de la región. Lo auténtico, lo verdadero, la única verdad es que como correntino, los paisanos del litoral lo que bailaban era la POLKITA CORRENTINA, o la "CORRENTINITA", como le decían en algunos lugares. "Chamamé" fue un invento de Buenos Aires" (Antonio Giannantonio)
"El chamamé es una mentira inventada por quién no conocía las manifestaciones folklóricas de mi provincia. Recuerdo perfectamente que en Corrientes la paisanada bailaba la POLKA CORRENTINA. Y lo tocaba en el "dos hileras", la "cordeona" típica, acompañada de guitarras. Era una música exclusivamente para bailar."(Emilio Chamorro)
"Como conocedor de las costumbres del campiriño correntino, le puedo asegurar, Visconti Vallejos, que la música folklórica correntina, que luego invadió varias provincias del litoral, era la POLKITA CORRENTINA. Eso se tocaba y bailaba. Me sorprendí cuando allá por el treinta y tantos comenzó a circular un disco que incluía un tema musical que decía "Chamamé Correntino". Investigué. Consulté entre el paisanaje y estos nunca pudieron explicarme esto. Inclusive gente que conocía perfectamente el guaraní me decía que nunca había escuchado esa palabra. Por consiguiente tampòco podía decirme que significaba "chamamé". Menos para referirse a esa música de pueblo."(Evaristo Fernandez Ruda)
"El poder de difusión y los intereses comerciales impusieron el nombre de "chamamé" para referirse al folklore correntino. Este nombre es un invento de Samuel Aguayo y lo hizo para diferenciarlo de la música paraguaya. El grabó el primer disco con ese nombre en la década del 30. Es lamentable que se juegue con los sentimientos del pueblo"(Joaquín López Flores)
"Luché. Fui atacado y difamado; inclusive con el maestro Emilio Chamorro pusimos el nombre de "Campera", para referirnos al folklore correntino. También propuse Pu-ku-Gué (Baile de campo) para desterrar esa barbaridad con que habían bautizado nuestra Polka Correntina por intereses comerciales, llamándola Chamamé. Todo fue inútil. Poderosos intereses finalmente se impusieron y la verdadera manifestación folklórica de la gente del pueblo correntino cambió de nombre. Pero la verdad es que el paisanaje había creado la POLKITA CORRENTINA."(José Osvaldo Sosa Cordero).
Sería largo seguir enumerando conceptos sobre el origen del arte nativo del litoral. Todos aquellos que conocieron verdaderamente el folklore del nordeste, coincidieron en que la POLKA CORRENTINA es la auténtica manifestación del sentimiento del campiriño. En mi libro "HISTORIA DE LA MUSICA DEL LITORAL" (en preparación) doy a conocer cientos de documentos que nos demuestran la verdad irrefutable sobre ese tema. Pero quiero transcribir aunque mal no fuera, parte de lo que escribió el "Padre del Folklore Argentino" Juan B. Ambrosetti, de su viaje a Corrientes y norte de la provincia de Santa Fé en el año 1885. En su libro "Viaje de un Maturrango" pagina 45 dice: Estando en Corrientes, de noche volvimos a salir, cuántos tropezones pegué por esas veredas de Dios, mientras no dejaba de envidiar un poco a algunos milicos que "habían armado bailecitos por las casas de la orilla", naturalmente para el eso exclusivo de sus personas. Las guitarras tocaban esas polkas correntinas interminables, que allí se bailan durante un cuarto de hora sin descanso, perspectiva muy linda para ellos, pero que aniquilaría a cualquiera de nosotros."
Mas adelante dice Ambrosetti: "Cantando la polca de los clamores dejé al guitarrero y salí, porque no podía aguantar más la lenta fumigación de una vieja que fumaba a mi lado".
En la página 54 del mismo libro Ambrosetti, encontrándose en el pueblo de Reconquista (norte de Santa Fe), nos relata la visita al velorio de un angelito y nos dice:" Después de un rato concluyó el rosario y los primeros acordes de la orquesta de acordeón y guitarra se hicieron oír. Empezaba el baile en honor del angelito; las polcas que había oído en Corrientes volvían a repetirse, pronto la sala se llenó de una nube de polvo de ladrillo levantada por los bailarines, que apiñados se estrujaban, esforzándose por llevar bien el compás".
"La polca seguía interminable. los rostros se animaban, el rojo vivo coloreaba sus caras que parecían estallar, los ojos más brillantes que de costumbre miraban de un modo extraño".
LA HISTORIA DEL NOMBRE CHAMAME
Quiero escribir por los que callaron. Gritar por los que enmudecieron. Obrar por los que temblaron. Decir la verdad por los que vacilaron y con los mismos eslabones que encadenaron el hecho histórico del nacimiento del nombre "chamamé", para denominar a la manifestación folklórica del nordeste argentino, herir de tal manera que los corifeos de la mentira caigan rotos y vencidos para siempre ante el supremo espanto que les causará la verdad.
¿Habéis oído a un loro, comentar sobre lo que os dice? No. Es que el loro no comenta, porque el loro no discierne, sólo repite lo que escuchó de alguien.
Aún existen enemigos personales de la verdad, como hay enemigos personales de la luz. Son aquellos que viven con el orgullo tenebroso de su propia ceguera y de su propia incapacidad. Para ellos hay dos cosas intangibles y sagradas: las tinieblas y el engaño. Dicen !No lo toquéis! No Hagáis luz sobre ellas!
No digáis la verdad, no hagáis luz sobre el pasado. Y sin embargo es necesario decir FIN a tantas mentiras y palabreríos. Hay que poner luz y decir, de una buena vez, toda la verdad sobre nuestra música regional del litoral. En esto, soy inexorable, porque me impulsa el torbellino vertiginoso de los siglos.
Quiero romper este concierto extraño de los incapaces, de los aprovechadores, de los oportunistas de turno, que los hubo y los habrá siempre, que viven a expensas de los sentimientos del pueblo.
La historia se alimenta de hechos, y los hechos se cuentan, no se inventan. Comentar el hecho, he ahí el trabajo del historiador, del investigador. En base a documentos debe traer la claridad de los acontecimientos. A ello hay que agregarle la pasión. Yo particularmente por todo lo que siento por el litoral. Porque la historia sin pasión, es como decir la historia sin alma. Juzgo los hechos a través de los documentos, o de los personajes que hicieron esa historia. En este caso a los que fabricaron el nombre "chamamé" para nominar la música folklórica de Corrientes. Juzgar quiere decir apasionarse, indica el movimiento de defender o de atacar. En este caso, yo defiendo la verdad sobre el folklore del noroeste y ataco la mentira y a sus personeros.
FECHA HISTORICA
El 25 de abril de 1929 el cantor paraguayo Samuel Aguayo graba su primer disco en el sello RCA. Título: FLORIPA MI (Coembotá). Una polca paraguaya. Ante el éxito rotundo, los directivos deciden que Aguayo grabe de inmediato otros temas. Y así salen: Caarapá, Noches del Paraguay, Mini-Cuñá-Mi, todos en el año 1929.
El suceso de Aguayo es tan grande que la dirección de RCA comienza a recibir innumerables cartas pidiendo se grabe música correntina. Impuesto el cantor de los hechos, expresa que "él no conoce la música correntina". Ante esto el directivo JUAN CARLOS CASAS le sugiere que trate de ver al compositor de moda de esa época: FRANCISCO PRACANICO (Sampedrino), para ver si pueden hacer algo.
Luego de muchas serenatas efectuadas por Aguayo ante la casa de Pracánico (que vivía por el barrio de Saavedra en ese entonces) éste lo recibe y ante el pedido del cantor guaraní le expresa que no conoce la música correntina, a lo que Aguayo le responde que le dejaba unos discos grabados por él, para ver si sobre ellos, podía sacar algo.
Ante la insistencia del cantor, Pracánico le da el sí y se pone a trabajar. Invita a su dilecto amigo Diego Novillo Quiroga para que le ponga letra a un tema que él había creado, tomando como base las composiciones que había escuchado a través de los discos que Aguayo le había dejado. Digamos que Novillo Quiroga (biznieto de Facundo), gran folklorista, tenía como mucama a una paraguaya y ésta le enseñó algunas palabras en guaraní.
Terminada la obra invitan a Samuel Aguayo para que escuche el nuevo tema para ver si estaba conforme. Una tarde del mes de Diciembre de 1930 se lleva a cabo el ensayo.
Pracánico sentado frente al piano ejecuta la pieza musical mientras Novillo Quiroga tarareaba la letra. Terminada la pieza, Samuel Aguayo de inmediato y a boca de jarro expresa: "Pero esto es un chamamé".
Sorprendidos Pracánico y Novillo Quiroga preguntan ¿Y qué es eso?
-Bueno, responde Aguayo, En el Paraguay decimos chamamé a una cosa hecha así... así nomás. Sin mucho arreglo. En otros términos: a la bartola. Medio chapurreado. Aquí se mezclan palabras castellanas con el guaraní, por eso digo "chamamé".
-Bueno, responde Pracánico, si a usted le parece que "chamamé" está bien, pongámosle "chamamé" y se acabó.
-Le voy a agregar otra cosa, señala Aguayo. Como la RCA me pide temas correntinos, le ponemos CHAMAME CORRENTINO y los conformamos.
-Que título le damos?-pregunta Pracánico a lo que responde Aguayo-"LA FLOR DE CORRIENTES" (Corrientes Poty).
-Muy bien-señalaron Pracánico y Novillo Quiroga. Y así se registró en propiedad intelectual.
Esto que relaté es la historia fiel del nacimiento de una nueva nominación en el folklore del litoral y contada y escrita fielmente como me lo indicó el señor FRANCISCO PRACANICO en el año 1969 y corroborado después por el señor SAMUEL AGUAYO:
El 11 de febrero de 1931 graba Samuel Aguayo la primera composición musical con el título de chamamé, para referirse a la música correntina, que el paisano desconocía por completo, ya que el campiriño había folklorizado la polka europea que había llegado al país allá por 1850 denominándola simplemente POLKA o POLKITA CORRENTINA:
En el mes de mayo de 1931, según catálogo de la RCA, sale a la venta la placa, en cuyo reverso llevaba impreso un tema de Aguayo titulado:"La mujer que me mimó", una polka paraguaya. El disco lleva el número 60.625. Ambas grabaciones las efectuó Aguayo y su Tribu. Disco que valoriza mi discoteca.
LA FLOR DE CORRIENTES tuvo un éxito extraordinario. Los que posiblemente rebautizaron la música correntina jamás pensarían que ese título se volvería un "bumerang".
Destacados artistas incorporaron -ante el pedido del público- este tema musical nuevo para ellos. Dorita Davys hizo un suceso. Lo mismo Ignacio Corsini, que lo grabó.
FINALIDAD
El volumen Nº 1 de "EL NACIMIENTO DEL CHAMAME", como se podrá observar por los títulos y las fechas de las grabaciones, es realmente histórico. RCA se enorgullece de propiciar este tipo de estudio sobre el folklore nacional. Más si se tiene en cuenta que ella fue la causante de la nueva denominación del folklore del nordeste, que tanta aceptación tuvo posteriormente en el mundo folklórico.
UN POCO MAS DE HISTORIA
Este primer larga duración abarca el período del 30 al 40 y corresponde a los primeros conjuntos correntinos que grabaron la música del litoral. El primero que lo hizo fue Don MAURICIO VALENZUELA con su legendaria "Tribu Goyana". El primer tema lo grabó el 7 de abril de 1936. Su título 6 DE ENERO-Polca Correntina, cuyos autores son el propio Valenzuela en colaboración con Porfirio Zappa.
El segundo conjunto correntino que graba para la RCA música guaraní fue Don EMILIO CHAMORRO, y lo hizo con su tema titulado EL TATU, chamamé correntino y lo hizo el 11 de agosto de 1936.
El tercer conjunto correntino que lleva a la placa del disco temas regionales de nordeste fue Don MARCOS H. RAMIREZ. Tema: GUAZU LOMA, chamamé correntino. Grabación: 2 de junio de 1937. Aquí hay que hacer una aclaración: el maestro Ramírez fue el primer acordeonista que grabó música guaraní. Vino con la famosa Tribu Goyana.
Digno de señalar es el título del segundo chamamé que se incorpora a la historia de la música del litoral: "ESTOY MURIENDO DE AMOR", autor Samuel Aguayo, llevado al disco el día 11 de febrero de 1931. También le corresponde a Aguayo la primera grabación de la más típica POLKA CORRENTINA que se conoce: EL CARAU y que el titulara en la placa simplemente Canción Correntina. Grabado el 24 de marzo de 1931.
RCA al lanzar este "NACIMIENTO DEL CHAMAME" desea satisfacer la gran demanda que la música correntina tiene en el mercado. También lleva la intención de hacer conocer a la juventud como realmente tocaban la música correntina los primeros conjuntos. Se rescatan también del olvido nombres que son leyendas: VALENZUELA, CHAMORRO, MARCOS H. RAMIREZ, PABLO DOMINGUEZ y otros.
En el volumen Nº 2 del "NACIMIENTO DEL CHAMAME" analizaremos otras manifestaciones del arte nativo del litoral. Palabras finales de agradecimiento para el señor GUILLERMO TERUEL, que junto con el autor de esta nota facilitó todo el material para que sea esta bella realidad que usted, amigo, amante de la música del nordeste argentino, tiene en estos momentos en su mano.
ABRIL DE 1977
RICARDO R: VISCONTI VALLEJOS
LA HISTORIA DEL CHAMAME
RCA VIK LZ-1393
01. LA FLOR DE CORRIENTES (Corrientes Poty)-chamamé correntino-Samuel Aguayo y su Tribu, canta Samuel Aguayo-(Diego Novillo Quiroga, Francisco Pracánico) - 11/2/31
02. SAN JOSE-chamamé-Trío Típico Correntino de Emilio Chamorro-(Emilio Chamorro) 5/9/36
03. LA LLORONA-chamamé-Trío Correntino Valenzuela, canta Pedro de Ciervi-(Mauricio Valenzuela, Porfirio Zappa-25/7/45
04. OMBU VUELTA-chamamé-Trío Típico Correntino de Emilio Chamorro-(Roberto Ferradas Campos, Emilio Chamorro)-1/12/42
05. MACHAGAI-chamamé típico-Cuarteto Correntino Ramírez-(Santiago Barrientos)-21/6/40
06. AGUARA CHAI-chamamé-Mauricio Valenzuela y su conjunto correntino-(Mauricio Valenzuela)-11/9/52
07. GUYRA CAMPANA (Pájaro campana)-polca motivo popular-Cuarteto Correntino Ramírez-21/12/38
08. LA POLLONA-chamamé típico correntino-Trío Típico Correntino Valenzuela-Guardia (Angel I. Guardia) 29/10/36
09. VIDA TUYA-chamamé-Trío Típico Correntino de Emilio Chamorro-(Isaac Abitbol)-12/5/39
10. EL HORMIGUERO-cantar correntino-Cuarteto Correntino Ramirez canta Manuel Gómez-(J. González, A. Giannantonio)-29/5/47
11. LOMA MALVINAS-chamamé-Trío Correntino Valenzuela recita Porfirio Zappa-(Porfirio Zappa, Mauricio Valenzuela, P. Ruiz Díaz)-25/7/48
12. EL CARAU-chamame típico correntino-Trío Típico Correntino Valenzuela-Guardia-(Recop. M. Valenzuela)
13. LLEGO EL DIA DE MI SANTO (Ongualhe che santo ara)-vals típico correntino-Cuarteto Correntino Ramirez-(Marcos M. Ramírez)-29/12/38
14. POSADAS-polca correntina-Los Kunumi-(Luis Acosta, Emilio Chamorro)-27/7/50
1 comentario:
Gracias por tan buen material publicado.
Pedimos autorización para publicarlo en nuestro sitio web
http://www.delchamame.com/content/historia-de-la-musica-del-litoral
http://www.delchamame.com
Publicar un comentario